Autor: Blogracho
Es el libro de Hillary Rettig, que desaconsejo leer si lo que buscas es aprender a escribir como los grandes maestros de la literatura o sencillamente aspiras a escribir algo -leíble. Pero te será de gran utilidad si lo que quieres es terminar a toda costa un libro (cualquiera) y disfrutar de la perversidad del novel, que se activa y fermenta, al detectar errores e incoherencias de uno que se abanta de ser prolífico.
Es que Rettig es obsesionada con las palabras y con las páginas, con contarlas; su único y repetitivo consejo es el de que escribas inconscientemente y escribas y escribas (inconscientemente) hasta que llegues a tener pesadillas en la que llevas toda la noche tecleando cada una de las palabras que te pasan por la antecámara del cerebro: pescado frito con sueño de almidón de fútbol en la televisión con helado descongelado en el día de Reyes con seis grados bajo cero. Hasta que te suena el cronómetro que te indica que se han terminado los treinta segundos libres que tenías para dedicarte a tu libro, entre levantarte del retrete y lavarte las manos, después de haber defecado cuantas palabras has tecleado porque tu único objetivo en esa noche en tinieblas era martillar esas putas teclas sin pensar en el contenido, en la sintaxis, en la historia. Para que ese escritor reprimido salga de ti como un clavo sacado por otro clavo y brille por clavar libros. Sudas. Aprietas tus dedos en el cuello de tu pareja y mientras lo estrangulas gritas: ¡solo veinticuatro palabras en treinta segundos!; tengo que llegar a sesenta mil, tengo que llegar a sesenta mil, tengo… Te despiertas con el ardor en la mejilla que te ha provocado la bofetada que has apena recibido y jadeas.
Hola Jesús, ¿cómo te fue con el libro?
Con los años he aprendido que no hay libro malo sino mal escrito y que, de los que retengo poco buenos, son de los que más aprendo. Pero, independientemente de la valoración, todo mi respeto a quien comienza, termina y publica un libro.
«Lezioni di scrittura creativa» de la «Gotham Writers’ Workshop» es mi manual de escritura. Lo recomiendo. El título original es «Writing Fiction».
Otro conciso e indispensable: «The Elements fo Style» de Willian STrunk jr. Siempre opinión personal.
Luego, admito de pecar de voyeurista, me encanta leer libros tipo: «Para ser novelista» de John Gardner; «Sin trama y sin final» de A. Cechov.
Otros libros que esperan ser leídos, siempre con alma voyeurista, de: Virginia Woolf, Gabriel García Márquez, Henry Miller.
De manuales y técnicas de escritura: Francesco Piccolo, Natalie Goldberg, Vincenzo Cerami, Lello Gurrado.
Y tengo casi todas las publicaciones de la editorial «Dino Audino».
¿Tú me recomiendas alguno?
Me gustaMe gusta
Hola Blogracho, que tal?
¿No te pareció práctico el libro?
Esta mañana he sabido de él por un podcast que estaba escuchando y lo he descargado en kindle Amazon…
Parece interesante, aunque todavía no he leído demasiado, solo el indice y algo más.
¿Conoces algún libro similar que sí te parezca más practico para aspirantes a escritor?
Gracias, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona