17 MARZO 2015: NO POR DOLCE & GABBANA, NO POR ELTON JOHN, NO POR RICKY MARTIN, POR EL MUNDO

Autor: Blogracho

Gandhi

A veces creemos que porque somos personas corrientes, nuestra opinión no tiene ni vos ni voto en esta sociedad. Que temas como la fecundación in vitro, madres subrogadas y adopciones por parte de familias homosexuales, son argumentos que deben afrontar solo el papa, los ricos, los famosos y los gay.

Nos olvidamos que los ricos, los famosos, los homosexuales y hasta el mismo papa son gente común; humanos como cualquier otro humano que para vivir necesitan respirar, beber, dormir y defecar – al igual que nosotros y como nosotros – y que ni ellos ni nosotros podemos vivir como se nos da la gana.

Nos olvidamos que tenemos el derecho de vivir en un mundo intelectualmente honesto – moralmente honesto – lo que significa que si queremos que el mundo cambie tenemos que empezar ese cambio por nosotros mismos; que habrán cosas que nos gustaría hacer y que probablemente podríamos hacer para satisfacer nuestros deseos, pero que al no ser moralmente honestas porque no contribuyen positivamente a solidificar los cimientos de la familia, no deberíamos hacerlas.

Y en pos de esa honestidad moral e intelectual me pregunto qué es lo correcto para el hombre, para su bienestar y el de la sociedad y antes los ojos de Dios. Qué tengo que responder a mis hijos si me preguntan si los niños concebidos con fecundación in vitro son de plástico, y si es justo que dos personas de igual sexo se amen y si una familia homosexual tiene derecho a tener hijos…

Le diría que esos niños no son de plástico, como tampoco lo fue Jesús – el primer ser concebido en un vientre subrogado. Que la ciencia se ha demorado solo dos mil años en descubrir la inseminación artificial, y que si Dios en toda su omnipotencia se sirvió del vientre de una mujer para tener a su hijo, quizás el mensaje que nos quiso dar fue que bien vengan los avances científicos que donan la vida – en el vientre materno con tanto de ovulo y espermatozoide.

Qué si dos personas del mismo sexo se pueden amar, pienso que sí. Si el amor nace entre dos personas de forma natural, sin químicos ni conservantes, quién es el hombre para oponerse.

Si es justo que dos personas del mismo sexo tengan hijos, le diría que si la naturaleza no lo ha hecho posible ni la ciencia tampoco ¿por qué hacerlo? Y si hasta el mismo Dios con toda su sabiduría renunció a crecer Él mismo a su hijo y lo puso en el seno de una familia compuesta por una madre y un padre aunque no biológico, si Él siendo espíritu quiso que su hijo creciera contemplando la figura carnal materna en una mujer y paterna en un hombre, si el mismo Dios con todo su poder e supremacía renunció a criar solo a su hijo para hacerlo crecer en una familia clásica donde el hombre es cabeza y la mujer el cerebro, (broma feminista aparte) quizás ese el patrón de familia que Dios quiere que exista en este mundo.

PS. Dicho esto, le diría a mis hijos que en pos de la honestidad intelectual y moral, respetaré y aceptaré si ellos tienen una opinión diferente a la mía. Este es mi punto de vista, y lo que quiero promover (en mis hijos y en mi entorno) es a pensar en ciertos temas importantes para la familia, a emitir un criterio al respecto y respetar el de los demás.   

Los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana comentaron durante una entrevista con la revista italiana Panorama -http://www.jornada.unam.mx/2015/03/16/espectaculos/a13n2esp

11 respuestas a “17 MARZO 2015: NO POR DOLCE & GABBANA, NO POR ELTON JOHN, NO POR RICKY MARTIN, POR EL MUNDO

  1. odmatallana 18 marzo, 2015 / 18:17

    Querida compañera de blog, no deseo discutir contigo sobre un tema tan complicado, además porque es difícil discutir en base a opiniones o creencias. Para discutir hay que argumentar y tratar de ver las cosas como son (para todas y todos) y no como uno de antemano pretende, cree o quiere que sean. Sólo quiero decirte por la simpatía que siento hacia lo que haces en tu blog que debes pensar mejor las cosas antes de publicarlas. Piensa en las consecuencias que tienen tus palabras para tantas buenas personas en el mundo que tienen una preferencia sexual distinta a la que tú aceptas o un proyecto de vida distinto al que aceptas como convencional. Recuerda que el mundo se transforma y que hay muchos ejemplos de cosas que nos parecían antes «anti-naturales» y ahora ni siquiera son tema de discusión. No deberíamos «pecar» de arrogantes y hablar por Dios o por los dioses (hay muchos aceptados por los distintos pueblos de este planeta) y decir qué es lo que ellos quieren o desean de nosotros. Pensemos mejor para promover el amor, el trabajo en equipo, el desarrollo, la paz, la honestidad, en fin, promover lo que mejora el mundo y no lo que lo divide y lo entristece. Hay muchas formas de ser, el mundo y sus posibilidades son infinitas;, propongo amigablemente que seamos un poco más humildes y consideremos los intereses de los y las «diferentes» con el amor que todos los dioses de este planeta dicen promulgar. Un abrazo inmenso, por favor entiende mi comentario como una preocupación y un aporte constructivo.

    Le gusta a 1 persona

    • Blogracho 18 marzo, 2015 / 22:01

      Querido El Matallana, gracias por tu respuesta. La acojo con aprecio y respeto.
      Sí a reflexionar antes de hablar. Sí a reflexionar antes de publicar algo. Sí a pensar en las consecuencias de mis palabras, que no buscan dividir, ni entristecer.
      Sí a la honestidad intelectual, a ser el cambio que queremos en el mundo: respeto, humildad, honestidad, desarrollo, educación, amor, alegría, optimismo, tolerancia, trabajo. Y como una bloguera dijo: humanidad.
      Sí a blogueros como tú y como muchos otros, que en el respeto de las divergencias buscamos siempre contribuir constructivamente.
      Gracias

      Le gusta a 1 persona

    • Jhoanna Bolivar R. 19 marzo, 2015 / 2:58

      Pensar diferente no significa que debemos callar nuestra forma de pensar. No hay nada más hermoso y valioso que la libertad de expresar lo que pensamos 😉 no veo porque la escritora de este Blog no pueda dar su opinión acerca de este o cualquier tema; y eso no significa que hablo sin analizar o pensar en los efectos que su opinión pudiera tener en los lectores 😉 . Para mi es un aporte constructivo, y seguro que para muchos otros lectores también, y para el que no lo fue, simplemente es normal, así es el mundo y la diversidad de pensamientos. En el debate esta la riqueza.

      Un saludo 🙂

      Le gusta a 1 persona

      • Blogracho 19 marzo, 2015 / 21:59

        Hola Jhoanna y ¡gracias por tu respuesta!
        Creo que reflexionar antes de hablar y actuar, es una de las cosas más sabías que podemos hacer; lastimosamente no es fácil de llevarlo a cabo.
        En lo que a mí respecta, pensar en las consecuencias de mis publicaciones, no significa que dejaré de opinar y expresar mi punto de vista, bien sí, de estar consciente de que habrán lectores que no estén de acuerdo conmigo, y que tendré que escuchar opiniones positivas y negativas, constructivas y destructivas y que de todo tendré que hacer tesoro, porque como dices tú, en la diversidad está la riqueza.
        No somos perfectos, somos seres limitados. Subjetivos y diversos a tal punto que, lo que para unos es humildad para otros es soberbia, o lo que para unos, ser constructivos es mandar a callar a alguien porque tiene una opinión diferente, para otros puede ser el escuchar con atención la opinión de un iletrado. Pero lo más importante de todo esto es (según mi humilde opinión) que nuestras palabras bailen al ritmo de nuestras acciones.
        Un abrazo,
        Indira

        Le gusta a 1 persona

  2. Carmen Woolf 18 marzo, 2015 / 11:14

    Me siento muy cerca de las opiniones de M. Gandhi en su concepto de ver el mundo. Vivimos en un mundo capitalista,materialista y la única manera de cambiarlo es verlo de otra manera. Los acontecimientos son iguales para todos, pero el punto de vista de cada uno es lo que los hace diferentes. Yo creo que la única manera de cambiar este mundo que nos rodea es verlo con otros ojos. Todos esos valores que nos caracterizan como ser humano: la bondad, la justicia, la capacidad de escuchar, la generosidad, debemos actualizarlos. Y, por supuesto, hacer honor a ese calificativo que nos define como especie. ¿Dónde está nuestra humanidad? Este sería el primer paso a dar para poder cambiar este mundo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Miguel Ángel 18 marzo, 2015 / 8:27

    A mí me encantan los niños, me dan la vida, y voy a ser un padre de puta madre esté casado con otro hombre o no. Deja de pensar en Dios y en una historia bíblica entre palomas que tienen todas las probabilidades de ser falsa y piensa en los niños una vez. Un niño sería muy feliz conmigo y con mi novio. Más que con algunas madres que conozco y dejan a sus hijos a su suerte.

    Le gusta a 1 persona

    • Blogracho 18 marzo, 2015 / 9:56

      En efecto, es un tema delicado el del bienestar de los niños. A veces las familias convencionales nos olvidamos que el concepto de familia no se limita a la unión entre un hombre y mujer y al de tener hijos (método convencional o asistido).
      A los hijos hay que amarlos, educarlos con el ejemplo, con la disciplina, en alegría, en compañía. Enseñarles a respetar respetándolos. Nadie ha dicho pero que es fácil .
      ¿Cuántas cosas tenemos que aprender? Y lo haremos solo equivocándonos, porque a ser padres, se aprende, y jamás seremos perfectos.
      Por ahora creo en Dios, a mi manera, pero creo. Cuestiono la Biblia y la analizo como puedo analizar cualquier libro de literatura o las reflexiones de un filósofo. Es solo que creo que si el mundo sigue así, cada uno haciendo lo que lo hace feliz, a dónde llegaremos.
      Saludos

      Le gusta a 1 persona

  4. Llave de Cristal 18 marzo, 2015 / 2:46

    Es un tema difícil de manejar con tantas opiniones opuestas. Sin embargo, me parece muy valiente por parte de Dolce y Gabana haber dado esa opinión que por supuesto iba a resultar impopular. Lo más valioso, siempre, es abrir el debate y este artículo sin duda aporta.

    Le gusta a 1 persona

    • Blogracho 18 marzo, 2015 / 9:19

      Abrir el debate, aportar con tu opinión y ser honestos intelectualmente.
      Es un tema difícil, delicado y muy importante.
      Como dice Dolce, no se puede tener todo en la vida.

      Le gusta a 1 persona

  5. Jhoanna Bolivar R. 18 marzo, 2015 / 1:56

    Hola, muy buena reflexión..

    Sea cual sea la forma en que se conciba a un bebé, el no deja de ser un ser humano normal (valga la redundancia) como todos los que fuimos concebidos digamos de la forma «convencional». Y no hay que ver a ese bebé como un fenómeno de la ciencia, ya que sigue siendo un milagro de la vida, la cual Dios da al unirse (siempre) la esperma con el ovulo (parte de mujer y parte del hombre) es algo que no podemos cambiar, Dios lo hizo así. Al igual que el hecho de que Dios instituyó que todo bebé debe tener una madre y un padre para su crianza y es algo que tampoco lo podemos cambiar; y los que lo intentan fracasan, muchas cosas salen mal por intentar ser más sabios que Dios pero no se a quien engañan.

    Gracias por compartirla.. Saludos !!

    Le gusta a 1 persona

Conversa con este Blogracho

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s