THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 2

Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

2. LAS INCIDENTALES DEBEN ESTAR ENCERRADAS ENTRE DOS COMAS.

El mejor modo de conocer un país, si no se tienen problemas de tiempo, es caminando.

Es una regla difícil de aplicar: no siempre es fácil establecer si una frase o una palabra, sin embargo por ejemplo, sea o no de considerarse una incidental. Si la interrupción del discurso es de poca importancia o corta, las comas pueden ser omitidas. No obstante, independientemente de la entidad de la interrupción, en ningún caso se puede poner una coma y omitir la otra. Una puntuación como la de los ejemplos a continuación es inamisible:

                El marido de Margaret, el coronel Nelson nos visitó ayer.

                Mi hermano estarás feliz de saberlo, está ahora en perfecta salud.

Si la incidental fuese introducida por una conjunción, la primera coma debería anteceder la conjunción, no seguirla:

Nos vio, e ignorando que nosotros habíamos sido informados de su traición, nos recibió con una sonrisa[1].

Se clasifican entre las incidentales, y por lo tanto van encerradas entre dos comas, o entre una coma y un punto si van situadas al final de una oración, las proposiciones relativas explicativas, aquellas que no contribuyen a identificar o a especificar el nombre precedente, incluidas aquellas introducidas por una conjunción de tiempo o de lugar:

                El público, que al inicio parecía indiferente, se hizo siempre más participativo.

En este periodo, la proposición introducida de que, no sirve a especificar el tipo de público al cual se hace referencia, información presumiblemente conocida. La relativa, colocada en posición parentética, va a integrar lo que se expresa en la oración principal.

El periodo podría ser separado en dos proposiciones independientes distintas:   

                El público al inicio parecía indiferente. Después se hizo siempre más participativo.

Observa la relativa especificativa, no separada por comas, en la siguiente oración:

                El candidato que mejor satisfaga los requisitos obtendrá el empleo.

En este caso la proposición introducida que sirve a identificar el candidato al cual se hace referencia, y por lo tanto la oración no puede ser descompuesta en dos proposiciones independientes.

En base a tal consideración se explican las diferentes puntuaciones puestas en las siguientes oraciones:

Nether Stowey, donde Coleridge escribió La batalla del viejo marinero, está a pocos kilómetros de Bridgewater.

              Llegará el día en el que admitirás tu error.

Para identificar Nether Stowey basta el nombre; la información relativa a Coleridge es adicional y de tipo parentético. El día al cual se hace referencia en la segunda oración en cambio está identificado de la preposición subordinada, que es restrictiva.

Similar, en línea de principio, a las incidentales encerradas entre dos comas, son ciertas expresiones o frases subordinadas que preceden o siguen la proposición principal de la oración:

En parte luchando con valentía, en parte gracias a la habilidad diplomática, ampliaron los dominios hacia el este, afirmaron el reino con la posesión de la Sicilia, sucesivamente concedida por la Sardegna.

De evitarse el empleo de la coma entre dos proposiciones independientes: véase el punto 4.

notas:

[1] Esta regla en italiano (¿español?) no existe. No hay ninguna regla que gobierne el uso de las incidentales de este tipo, que contemplen la posición de la coma ya sea antes o después de la conjunción, dependiendo del ritmo que se quiere dar a la frase. Si se quiere obtener un efecto de suspensión la coma va después de la conjunción: “Nos vio e, ignorando que nosotros habíamos sido informados de su traición, nos recibió con una sonrisa”. Si en cambio se quiere acelerar la incidental, la coma se pone antes de la conjunción: “Nos vio, e ignorando que nosotros habíamos sido informados de su traición, nos recibió con una sonrisa”.

Próximas publicaciones de The Elements of Style: martes y miércoles hasta terminar el libro.

9 respuestas a “THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 2

  1. lusalo14 8 abril, 2015 / 18:10

    Hola Blogracho… ¡Me gusta tu estilo y tu blog! ¡Felicidades y éxitos con él! Fíjate en esta parte del texto de arriba, en el párrafo de Notas: “No hay ninguna regla que gobierne el uso de las incidentales de éste tipo”… Se te fue la tilde en ese “este”, que no va, porque enseguida está el sustantivo al que se refiere. Disculpa la corrección, dentro de mi humilde saber… 😉

    Le gusta a 1 persona

    • Blogracho 8 abril, 2015 / 18:17

      Lusealo, tú sabes si en español rigue la misma regla que en inglés. No tuve tiempo para investigar.

      Me gusta

      • Blogracho 8 abril, 2015 / 18:22

        A la nota 1: Esta regla en italiano (¿español?) no existe.

        Me gusta

      • lusalo14 8 abril, 2015 / 18:40

        Pues en verdad no sé si en el Español, exista como regla, que en el uso de incidentales, la coma deba ir siempre antes de la conjunción… Sin embargo, así lo uso yo y veo que de esa forma se utiliza generalmente. ¡Se ve mejor y se entiende mejor!

        Me gusta

  2. Luces S. 8 abril, 2015 / 18:05

    Hola Blogracho… ¡Me gusta tu estilo y tu blog! ¡Felicidades y éxitos con él! Fíjate en esta parte del texto de arriba, que a continuación te cito : «No hay ninguna regla que gobierne el uso de las incidentales de éste tipo»… Se te fue la tilde en ese «este», que no va, porque enseguida está el sustantivo al que se refiere. Disculpa la corrección, dentro de mi humilde saber… 😉

    Le gusta a 1 persona

    • Blogracho 8 abril, 2015 / 18:11

      Gracias sinceras. Yo no me ofendo si alguien me corrige o me hace una observación. Sobre todo si es para mejorar. Saludos

      Me gusta

Conversa con este Blogracho

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s