Rabia mojigata


La rabia. La conozco. Mojigata que me ha carcomido el júbilo por la vida en estos últimos años.

«No hay motivo alguno que justifique el rabiarse» escuché decir a un monje; me pregunto si aludía al enfado, al dolor o a las dos cosas… en todo caso yo temo haber padecido de ambas y sin haber pegado un grito.

Cómo me gustaría ser como aquellas personas que gritan pero no se enojan y que no perdonan pero olvidan.

 

En el ángulo…


Y así la vida me pone siempre en el ángulo donde no puedo ir para atrás; estar inmóvil, tal vez, pero tampoco para siempre porque el respiro gangrena; la única vía admisible es ir hacia adelante y con una tolerancia de 45°.

Entender que todo es perfecto así como es en este preciso instante es el valor más inestimable que he adquirido en estos años ¡y el camino ha sido largo!.

El corazón me duele, señal de que mi sangre consiente.

No es necesario que me entiendas, en algún punto de nuestras vidas sentimos todos lo mismo.

 

El punto de llegada


Creciendo comencé a cuestionarme sobre cómo funcionaba esta vida y siempre tuve la convicción de que cada ser tiene un solo y un único punto de llegada predestinado – que no es la muerte -.

La muerte a todos nos llega, no es única, no hace diferencia alguna, no excluye a nadie. La muerte es la única cosa que sabemos que nos llegará sin discriminación y, a mi modo de pensar, es lo que nos garantiza que seguiremos viviendo…

Todavía lo pienso.

Imaginaba, en aquel tiempo, que cualquier camino yo tomase me pasaría siempre algo que me conduciría a mi punto de llegada o que me encarrilaría si el desvío se estaba alargando más de la cuenta.

Era solo una niña, en ese tiempo solo pensaba, ahora lo creo.

En el mismo punto de partida


He dado un giro de 360° y me encuentro en el mismo punto de partida pero yo no soy la misma; la cintura alargada y esas dos desvergonzadas que sin pena se han plantado en el entrecejo no mienten, así como no miente este corazón que se siente renovado.

Me encuentro en el mismo punto de partida pero la mujer que está por partir es otra.

Es una perfecta incompleta, con un libre albedrío empoderado y una clarividencia que le dan la lucidez para enteder que no tiene límites sino los que ella se impone; que no está libre de problemas pero que prefiere verlos como oportunidades; que tiene la certeza que cuando se rebusca adentro, duele, y que sacar los esqueletos escondidos debajo de las costillas cuesta – por lo bajo un par de tachos de lágrimas – pero que luego el alma se siente ligera.

Todavía está latente en mí el amor por la escritura y el terror de dedicarme solo a ello.

Pero a este punto me digo ¿qué importancia tiene dedicarme solo a ello?… mejor vivir para contarla como decía Gabo.

Y es eso lo que haré, contarles lo que he vivido.

17 ABRIL 2015: ES RÚSTICO


Autor: Blogracho

Otra persona te está sacando de mis pensamientos. Es rústico, como la hierba selvática que inadvertidamente crece en un campo desolado; no como amor, pero que amenaza con llegar a serlo. Que me nutre como un fertilizante. Que me da vida como el aire rociado por una piel de césped y que me desespera en la espera de verlo pasar, de sentarnos cada uno en su mesa y desde nuestros puestos marcar una línea imaginaria ondulada que danza con nuestras coqueterías. Hablar de todo, como cuando los dos hablábamos. Ese alguien, no te está sacando de mis pensamientos, te está restituyendo.

13 ABRIL 2015: SU NOMBRE ERA EL VIAJERO


Autor: Blogracho
Concurso: IV Concurso de Microrrelatos
Tema: libre. Frase de inicio: El viajero está echado...    
Ente organizador: Fundación Pública Gallega Camilo Jose Cela

El viajero está echado, boca arriba, sobre una chaise-longue forrada de cretona. El Viajero, el trigueño de ojos verdes; ese al que le gustaba tomar la habitación que da al río. El que un día desembarcó de su camión esa silla donde se pueden estirar las patas y la hizo poner en su habitación preferida. Ese al que doña Juliana no le dijo nada porque no hay que contradecir a los clientes, sobre todo si son fieles, pagan y no se emborrachan. Ese al que me entregué en esa silla transexual – así dijo el viajero que se llamaba – porque era una silla que soñó con ser cama. Ese con el que no volvimos a hacer el amor en la hamaca. Ese que un día me dijo que su nombre era Chaise Longue y que me lo escribió en una servilleta para que no lo olvidara. Ese al que después de terminar en la cocina yo le subía la fruta, el café y me le entregaba. Ese que es un salvaje, un poeta, un señor, un viajero. Ese que dejaba caer su cabeza en mi pecho desnudo. Ese que yo escuchaba embelesada cuando me leía sus poemas. Ese al que un día marcado por la desgracia encontré inconsciente y al que nadie socorrió ni acudió en su ayuda pese a mis gritos desesperados: el Chaise Loungue está echado, boca arriba, sobre una transexual forrada de cretona… ¡Si solo lo hubiese llamado por su nombre: “El Viajero”!

Felicitaciones a los ganadores de la Mención Especial del Público. De mi parte ya me siento ganadora por haber entrado en el 20% de los microrrelatos más votados. 
¡Gracias a ese voto anónimo! - dondequiera que esté. Me ha abierto un mundo de posibilidades... y quién sabe si esta sea la vez buena.

11 ABRIL 2015: 23:59


Autor: Blogracho
Concurso: I Certamen de Microrrelatos de Amor
Tema: Amor no correspondido
Ente organizador: Letras como espada

Son la 23:59. El peor de los amores no correspondidos es el desamor de una madre. Es un hecho. Como te va en los primeros meses de vida, así será el resto de la misma. Abortó cinco veces y después llego yo, guerrero de renacuajo. Después del tercer aborto no se hacía ninguna ilusión de poder tener un hijo y cada vez que le moría uno quedaba desbastada. Ahora tengo 47 y una madre que todavía teme que yo de un día al otro muera. No pierdo la esperanza, sé que en mi otra vida naceré en otro vientre.

¡Enhorabuena a los ganadores! 
No gané, pero igual estoy contenta por haber participado y porque mi microrrelato ha sido seleccionado para la recopilación.

28 MARZO 2015: DEMASIADO DULCE


Autor: Blogracho

Ellos lo único que hicieron fue ofrecerle un helado. Él miraba las cubetas con ojos de brillantina. ¿Cuál quieres? El más grande, respondió. El cono era dos veces su mano de canela; y con la misma voracidad con la que lamía los gustos melosos de caramelo, comenzaron a chorreársele humedeciéndole los dedos resecos. Solo después de ocho años tuvieron noticias de él. El niño con manos de canela es sus delirios de agonía les había enviado un mensaje: díganles que ya no puedo más con ese helado, demasiado dulce para un ángel.

27 MARZO 2015: EL LEON Y EL TORO


Autor: Blogracho

Ella mira al futuro en los ojos y como un león erguido lo desafía y le dilata las pupilas. Y el futuro la empuña de un salto y juega con ella al torero, mueve el capote y el público aplaude. El toro se levanta. Fija al público, saluda a la luna, y se deja atrapar por los designios de la corrida.

20 MARZO 2015: ECLIPSE


Autor: Blogracho

Nuestro destino es el de un eclipse. Como el del Sol y la Luna. Dos locos desatados condenados a estar cada uno por su lado, recorriendo el mundo en un día, cada día, por la eternidad, por rumbos diferentes. Sin dejar de pensarse. Uno lunático y el otro estrellado que cuando se encuentran frente a frente sus ojos chispean lava, hacen el amor y acaban con todo esa pasión reprimida. Luego cada uno sigue con su vida haciendo lo que debe; y la Luna continúa a pensar en el Sol todos los días y el Sol siempre ahí, sin perder la esperanza que algún día la Luna vuelva para quedarse.