En el mismo punto de partida


He dado un giro de 360° y me encuentro en el mismo punto de partida pero yo no soy la misma; la cintura alargada y esas dos desvergonzadas que sin pena se han plantado en el entrecejo no mienten, así como no miente este corazón que se siente renovado.

Me encuentro en el mismo punto de partida pero la mujer que está por partir es otra.

Es una perfecta incompleta, con un libre albedrío empoderado y una clarividencia que le dan la lucidez para enteder que no tiene límites sino los que ella se impone; que no está libre de problemas pero que prefiere verlos como oportunidades; que tiene la certeza que cuando se rebusca adentro, duele, y que sacar los esqueletos escondidos debajo de las costillas cuesta – por lo bajo un par de tachos de lágrimas – pero que luego el alma se siente ligera.

Todavía está latente en mí el amor por la escritura y el terror de dedicarme solo a ello.

Pero a este punto me digo ¿qué importancia tiene dedicarme solo a ello?… mejor vivir para contarla como decía Gabo.

Y es eso lo que haré, contarles lo que he vivido.

18 ABRIL 2015: FANGO DE OTROS PANTANOS


Autor: Blogracho

No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo[1].

No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor[2]. Por lo tanto, el miedo al peligro es diez mil veces más terrible que el propio peligro[3]. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros implican grandes riesgos[4]. No hay atractivo en lo seguro. En el riesgo hay esperanza[5].

La esperanza es lo que hace que sigas respirando, aun cuando la presión de una vida te esté asfixiando. El miedo es la emoción más difícil de manejar; el dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón[6].

Dile a tu corazón que el miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento. Y ningún corazón ha sufrido alguna vez cuando va en busca de sus sueños[7].

Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el coraje de perseguirlos[8]. Aprende a ser feliz con lo que tienes mientras persigues lo que quieres[9] No importa lo lento que vayas, siempre y cuando no te detengas[10].


[1] Giacomo Leopardi [2] Alejandro Dumas [3] Daniel Defoe [4] Dalai Lama [5] Tácito [6] David Fischman [7] Paulo Coelho [8] Walt Disney [9] Jim Rohn [10] Confucio

03 ABRIL 2015: LIENZO DE OTRAS FIBRAS


Autor: Blogracho

El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente[1]. Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros[2]. Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que sí hiciste. Así que suelta amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre[3]. Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Sólo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines[4]. Los sueños parecen al principio imposibles, luego improbables, y luego, cuando nos comprometemos se vuelven inevitables[5]. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños[6].


[1] Gustave Flaubert [2] Jean de la Bruyere [3] Mark Twain [4] Martin Luther King [5] Mahatma Gandhi [6] Mario Benedetti

17 MARZO 2015: NO POR DOLCE & GABBANA, NO POR ELTON JOHN, NO POR RICKY MARTIN, POR EL MUNDO


Autor: Blogracho

Gandhi

A veces creemos que porque somos personas corrientes, nuestra opinión no tiene ni vos ni voto en esta sociedad. Que temas como la fecundación in vitro, madres subrogadas y adopciones por parte de familias homosexuales, son argumentos que deben afrontar solo el papa, los ricos, los famosos y los gay.

Nos olvidamos que los ricos, los famosos, los homosexuales y hasta el mismo papa son gente común; humanos como cualquier otro humano que para vivir necesitan respirar, beber, dormir y defecar – al igual que nosotros y como nosotros – y que ni ellos ni nosotros podemos vivir como se nos da la gana.

Nos olvidamos que tenemos el derecho de vivir en un mundo intelectualmente honesto – moralmente honesto – lo que significa que si queremos que el mundo cambie tenemos que empezar ese cambio por nosotros mismos; que habrán cosas que nos gustaría hacer y que probablemente podríamos hacer para satisfacer nuestros deseos, pero que al no ser moralmente honestas porque no contribuyen positivamente a solidificar los cimientos de la familia, no deberíamos hacerlas.

Y en pos de esa honestidad moral e intelectual me pregunto qué es lo correcto para el hombre, para su bienestar y el de la sociedad y antes los ojos de Dios. Qué tengo que responder a mis hijos si me preguntan si los niños concebidos con fecundación in vitro son de plástico, y si es justo que dos personas de igual sexo se amen y si una familia homosexual tiene derecho a tener hijos…

Le diría que esos niños no son de plástico, como tampoco lo fue Jesús – el primer ser concebido en un vientre subrogado. Que la ciencia se ha demorado solo dos mil años en descubrir la inseminación artificial, y que si Dios en toda su omnipotencia se sirvió del vientre de una mujer para tener a su hijo, quizás el mensaje que nos quiso dar fue que bien vengan los avances científicos que donan la vida – en el vientre materno con tanto de ovulo y espermatozoide.

Qué si dos personas del mismo sexo se pueden amar, pienso que sí. Si el amor nace entre dos personas de forma natural, sin químicos ni conservantes, quién es el hombre para oponerse.

Si es justo que dos personas del mismo sexo tengan hijos, le diría que si la naturaleza no lo ha hecho posible ni la ciencia tampoco ¿por qué hacerlo? Y si hasta el mismo Dios con toda su sabiduría renunció a crecer Él mismo a su hijo y lo puso en el seno de una familia compuesta por una madre y un padre aunque no biológico, si Él siendo espíritu quiso que su hijo creciera contemplando la figura carnal materna en una mujer y paterna en un hombre, si el mismo Dios con todo su poder e supremacía renunció a criar solo a su hijo para hacerlo crecer en una familia clásica donde el hombre es cabeza y la mujer el cerebro, (broma feminista aparte) quizás ese el patrón de familia que Dios quiere que exista en este mundo.

PS. Dicho esto, le diría a mis hijos que en pos de la honestidad intelectual y moral, respetaré y aceptaré si ellos tienen una opinión diferente a la mía. Este es mi punto de vista, y lo que quiero promover (en mis hijos y en mi entorno) es a pensar en ciertos temas importantes para la familia, a emitir un criterio al respecto y respetar el de los demás.   

Los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana comentaron durante una entrevista con la revista italiana Panorama -http://www.jornada.unam.mx/2015/03/16/espectaculos/a13n2esp

BLOGRASOFANDO CON CHÉJOV


Autor: Blogracho

chejov2*ALEGRÍA Y CUENTOS OSCUROS

Te quejas de que mis protagonistas son tétricos. Por desgracia, ¡no es mi culpa! Me vienen así involuntariamente y, cuando escribo, no me parece hacerlo en modo tétrico; de todos modos, cuando trabajo estoy siempre de buen humor. Se sabe que las personas pesimistas, los melancólicos, escriben siempre cosas alegres, mientras que las personas alegres con sus escritos suscitan melancolía. Ahora, yo soy una persona alegre; o por lo menos los primeros treinta años de mi vida me los gocé, como se dice.

a Lidija Avilova, Niza, 6 octubre 1897

¡Oh! Anton, tuve que hacer una lista de semejanzas y diferencias para aclararme las ideas, porque me parecía que era yo que estaba hablando de mí misma:

  • La gente dice que escribo en modo triste
  • Estoy siempre de buen humor cuando escribo
  • Me las gocé los primeros treinta años de vida

Por lo que me falta, son solo detallitos (en el fondo, y en lo que más cuenta, tú y yo nos parecemos):

  • Escribir bien
  • Ser el maestro del relato corto
  • Ser considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura

 .

 *Senza trama e senza finale, Anton Chéjov

BLOGRASOFANDO CON SÓCRATES


Autor: Blogracho

Solo sé que nada sé y que no puedo vivir sin Wikipedia. Que lo mío no es apariencia. Que lo poco que creo saber se resume en que el mundo sigue siendo el mismo, y que lo único que ha cambiado son los medios. Que no sé de filosofía, ni de filósofos, pero que necesito aprender de estos.

¡Ay, Sócrates! Cuánto me hubiese gustado que vivieras en esta época. Seguiría tu blog, te leería y reflexionaría con todos tus tweets, con fogosidad carnívora.

*Sócrates