EL ESCRITOR HEREJE


Escribir de panza es una herejía en esta profesión.

¡Y qué más da si soy hereje! Sí, escribo de panza y aun así solo Dios sabe cuanto me ha costado alumbrar este par de frases mal cortadas; pero la cosa no me preocupa, si hasta el mismo Gabriel, siendo ya García Márquez, podía pasarse un día entero quitando y poniendo la misma coma y es que, escritor que respete el oficio, escatimará el uso de las palabras y de los signos como al agua en tiempos de sequía.

Si el reto no está en franquearse, que es la estrategia que yo estoy usando para poder arrojar algo, lo que realmente cuesta es enfrentarse después a tanta escoria aunque a la larga se le agarre el gusto y, supongo, que no haya nada de malo en ello: escribir como si no hubiese límite a la idiotez siempre que, a la hora de corregir, se lo haga con la esencialidad del hombre de las cavernas y la sinceridad del de las tabernas.

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 6


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

6. EL GUION INDÍCA LOS INCISOS E INTERRUMPE BRUSCAMENTE UNA FRASE

Existen tres tipos de guiones: el guion breve (-), el guion medio (–) y el guion largo o larguísimo (—). Seguir leyendo

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 5


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

5. NO ROMPER LOS PERIDOS EN DOS

En otras palabras, no usar los puntos en lugar de las comas: Seguir leyendo

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 4


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

4. NO USAR LA COMA ENTRE PROPOSICIONES INDEPENDIENTES

Si dos o más proposiciones independientes, que no están separadas por una conjunción, juntas forman un periodo complejo, el signo de puntuación más apropiado es el punto y coma: Seguir leyendo

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 3


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

3. ANTEPONER LA COMA ANTE UNA (EVENTUAL) CONJUNCIÓN COORDINANTE Seguir leyendo

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 2


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

2. LAS INCIDENTALES DEBEN ESTAR ENCERRADAS ENTRE DOS COMAS.

El mejor modo de conocer un país, si no se tienen problemas de tiempo, es caminando.

Es una regla difícil de aplicar: no siempre es fácil establecer si una frase o una palabra, sin embargo por ejemplo, sea o no de considerarse una incidental. Seguir leyendo

THE ELEMENTS OF STYLE (William Strunk jr.) . Traducción al español – Parte 1


Traducción & Síntesis : Blogracho
Autor: William Strunk jr, 1918
Versión: Editorial Dino Audino, 2011 (Italiano)

CAPITULO I: ELEMENTALES REGLAS DE USO

 

En este capítulo William Strunk jr habla de la puntuación y de sus reglas. Su intento es el de codificar un territorio anárquico del cual se ha escrito poco y bien, Seguir leyendo

RESEÑA ATÍPICA: THE ELEMENTS OF STYLE, William Strunk jr


Autor: Blogracho

THE ELEMENTS OF STYLETodos los aspirantes a escritores deberían leer The Elements of Style.  Stephen King

De aspirante a escritora puedo solo dar las gracias por esta recomendación.

Este “cuadernillo”, como lo llamaba su autor (casi) cien años atrás, no solo ha sido la “biblia” de cuatro generaciones de escritores americanos, entre los cuales Kurt Vonnegut y Stephen King – Seguir leyendo

BLOG EL DESCUARTIZADOR


Autor: Blogracho
Escritor descuartizado: Indira

Si te preguntas por qué a Blogracho le gusta descuartizar los libros que lee y qué placer obtiene – hoy he de contarte todo lo que he descubierto. Y es que lo que nació como un placer inocente se fue haciendo cada vez más intenso hasta llegar a ser incontrolable.

Blogracho es un voyeurista. Sí. Obtiene placer observando la vida de aquellos autores que desnudan sin reservas sus más íntimos temores como escritores, que hablan sin pudor de los trucos que usan para seducir al lector y de los instrumentos que emplean para esculpir sus obras, a qué temen, con qué excesos han colapsado, como fueron sus primeros pasos y por qué aman y odian la escritura.

Cuando Blogracho desmiembra un relato disfrutaba más con el sobrentendido que con lo explícito, y más que con la historia y sus personajes se extasía al fantasear con los sentimientos que prueba el autor detrás del palco escénico. Y es que, cuando desmiembra un relato, no busca aprender a escribir o a crear historias o personajes inolvidables o hacer análisis literarios profesionales, él busca solo esos detalles que, por más que los autores se esfuercen en no reflejar en sus obras, terminan siempre impregnándose en el papel, que delatan sus vidas y sus manías, pero que solo los pueden percibir quienes quieren ver más más allá de lo que las palabras dicen.

BLOG EL DESCUARTIZADOR: DESMEMBRANDO A HEMINGWAY


Autor: Blogracho
Escritor descuartizado: Ernest Hemingway

hemingwayHabía terminado de secarme las lágrimas; absorta en la idea que veinte años atrás en ese preciso párrafo también había llorado con el “Viejo y el mar” – cuando el muchacho estaba junto a su viejo, cuidándolo y reprochándose por no haberlo acompañado – y tuve la certeza que también veinte años atrás leí este libro en un solo suspiro.

Secadas las lágrimas y terminado el libro, pasé a leer “Por quién doblan las campanas”, y fue como ver que el muchacho dejaba su caña de pescar para coger el rifle, que el azul del mar se pintó del verde terracota de las montañas y que el enemigo por derrocar de un tiburón pasó a ser un puente; y junto al muchacho, un viejo – un viejo que lo aconsejaría, lo guiaría, al que respetaría y con el que tendría largas conversaciones.

Y esos fueron los elementos repetitivos que encontré en Hemingway; que en algunos casos no se repiten, pero se sustituyen o se intercambian los roles.

No he leído otras obras de Hemingway, pero cuando lo haré, estaré atenta para ver si aparecen estas figuras masculinas, una joven y una adulta, que no son hijo y padre (pero que según yo lo simbolizan). Controlaré el tiempo, para ver si las faenas de sus historias se desarrollan en pocos días, donde siempre hay algo contra lo que hay que luchar, objetivos, honor, esfuerzo y grandes responsabilidades… Y si continúa a detallar con tanta minuciosidad, casi obsesiva, el ambiente, como el puente que tenía que hacer volar y todos los instrumentos de pesca del viejo.

Y aunque creo que los detalles deban ser usados con mesura, porque a lectores distraídos como yo pueden terminar cansando (y de consecuencia terminamos por abandonar el libro); considero que la escritura de Hemingway, el uso de la puntuación, su guerra declarada a las comas, el uso indiscriminado de las “y” y su amor por la estética, sea simplemente «fantástica». Y por eso Hemingway fue y restará mi primer gran amor literario.