EL ESCRITOR HEREJE


Escribir de panza es una herejía en esta profesión.

¡Y qué más da si soy hereje! Sí, escribo de panza y aun así solo Dios sabe cuanto me ha costado alumbrar este par de frases mal cortadas; pero la cosa no me preocupa, si hasta el mismo Gabriel, siendo ya García Márquez, podía pasarse un día entero quitando y poniendo la misma coma y es que, escritor que respete el oficio, escatimará el uso de las palabras y de los signos como al agua en tiempos de sequía.

Si el reto no está en franquearse, que es la estrategia que yo estoy usando para poder arrojar algo, lo que realmente cuesta es enfrentarse después a tanta escoria aunque a la larga se le agarre el gusto y, supongo, que no haya nada de malo en ello: escribir como si no hubiese límite a la idiotez siempre que, a la hora de corregir, se lo haga con la esencialidad del hombre de las cavernas y la sinceridad del de las tabernas.

07 ABRIL 2015: TERCER ANIVERSARIO


Autor: Blogracho

Ayer Blogracho cumplió tres meses, y las estadísticas del Blog no pintan mal:

statistiche

La que pinta mal en estos días soy yo… Estoy pasando por lo que yo he decidido llamar «una crisis de identidad gratuita».  Seguir leyendo

05 MARZO 2015: EN TODAS LAS CONJUGACIONES POSIBLES


Autor: Blogracho

¡Hoy dos meses del blog! Todo del puta madre – en todas las conjugaciones posibles: sacadera de puta, sacadera de madre, del hijuemadre – y así sucesivamente.

Gratificante sí, pero extenuante.

Tanto lo aprendido, tanto lo mejorado, que una semana no me bastaría para contarles todo. Pero de una cosa quisiera hablarles, algo que me ha golpeado como resaca con vino de mesa.

Alguien cercano a mí, y que leyó mis post apenas supo que andaba de bloguera, me dijo que no me reconocía, que escribía en modo triste y como alguien insatisfecho y reprimido. Y tanto para completar la resaca, como cuando se tiene que trabajar al día siguiente, me preguntó si yo era feliz.

Para tranquilidad de esta persona, sí, y sigo siendo la misma de hace diez o quince kilos atrás. Esa a la que la vida no le da problemas, le da solo oportunidades. Esa que está en el top ten de las diez preferidas de Dios. Esa que ve siempre el vaso lleno y con unos hielitos picados, hojitas de hierbabuena (a veces hierba de la buena), azúcar de caña, que el ron no lo ve porque va mezclado con el agua y limoncito.

El punto es que escribir literatura, no es como escribir un diario. Y eso es lo que yo intento, escribir literatura, a través de textos donde pongo en práctica lo aprendido. Pero me pregunto, por qué no. Si escribiera un poco de mí misma, no un diario, pero algo donde comparta más detalles de esta experiencia de escritor que da sus primeros pasos, quizás no resultaría muy triste y podría regalar un poco de mi optimismo y de lo poco que sé y sin dudas me resultaría más fácil escribir. Una especie de On writing de un blogracho…  Volviendo a poner los pies sobre la tierra y antes de finalizar, gracias a todos mis blogros y blogueros. Los resultados obtenidos para muchos será poco, para pocos será mucho, para mí una confirmación que tengo que seguir escribiendo, con o sin literatura.

Día 161: Arte mortal y pasajero


CABO LEEUWIN

Imagen

Aunque a veces diga que no, aunque jure y perjure que la vida en la isla no me deja tiempo para nada más allá de la búsqueda de alimento, al final la verdad pone en evidencia el tamaño de mi mentira.

Y no hay más que darse una vuelta por Cabo Leeuwin para encontrar, por ejemplo, una de mis esculturas estúpidas. Y no porque sea una belleza o un gran adefesio, sino porque el arte efímero que nadie, salvo el autor, puede ver, se transforma inmediatamente en un sin sentido.

De todas formas sigo y seguiré cultivando plantaciones de piedras, al fin y al cabo, el arte es tan mortal como pasajero.

Anne

Ver la entrada original