En el mismo punto de partida


He dado un giro de 360° y me encuentro en el mismo punto de partida pero yo no soy la misma; la cintura alargada y esas dos desvergonzadas que sin pena se han plantado en el entrecejo no mienten, así como no miente este corazón que se siente renovado.

Me encuentro en el mismo punto de partida pero la mujer que está por partir es otra.

Es una perfecta incompleta, con un libre albedrío empoderado y una clarividencia que le dan la lucidez para enteder que no tiene límites sino los que ella se impone; que no está libre de problemas pero que prefiere verlos como oportunidades; que tiene la certeza que cuando se rebusca adentro, duele, y que sacar los esqueletos escondidos debajo de las costillas cuesta – por lo bajo un par de tachos de lágrimas – pero que luego el alma se siente ligera.

Todavía está latente en mí el amor por la escritura y el terror de dedicarme solo a ello.

Pero a este punto me digo ¿qué importancia tiene dedicarme solo a ello?… mejor vivir para contarla como decía Gabo.

Y es eso lo que haré, contarles lo que he vivido.

EL ESCRITOR HEREJE


Escribir de panza es una herejía en esta profesión.

¡Y qué más da si soy hereje! Sí, escribo de panza y aun así solo Dios sabe cuanto me ha costado alumbrar este par de frases mal cortadas; pero la cosa no me preocupa, si hasta el mismo Gabriel, siendo ya García Márquez, podía pasarse un día entero quitando y poniendo la misma coma y es que, escritor que respete el oficio, escatimará el uso de las palabras y de los signos como al agua en tiempos de sequía.

Si el reto no está en franquearse, que es la estrategia que yo estoy usando para poder arrojar algo, lo que realmente cuesta es enfrentarse después a tanta escoria aunque a la larga se le agarre el gusto y, supongo, que no haya nada de malo en ello: escribir como si no hubiese límite a la idiotez siempre que, a la hora de corregir, se lo haga con la esencialidad del hombre de las cavernas y la sinceridad del de las tabernas.

28 Febrero 2015: PREMIOS OSCAR DE LITERATURA 2015


Autor:Blogracho

Y el ganador de la categoría: ESCRITOR NOVEL EMERGENTE Y AUTOR DE BLOG MÁS ENTUSIASTA Y PROMETEDOR, en esta Primera Edición de las auto-nominaciones a los Premios Oscar de Literatura 2015, eessss…

¡Indira por Blogracho!

(Indira se dirige al escenario para recibir el Tintero de Oro – con su corazón ciego de nacimiento que viste rojo Valentino que le late cada vez más y más fuerte al ritmo del bombo, bom-bom, bom-bom, bom-bom – recibe la estatuilla y se sonroja…)

¡Oh!… un gracias inmenso a este momento de bloqueo y al noticiero que pasó la entrega de los Premios Oscar. Espero que en este discurso improvisado la emoción no me juegue una mala pasada, y se me olvide agradecer a todos aquellos por los que me ha sido posible estar aquí hoy. Empiezo sin orden de importancia para el resto, pero si para mí, a agradecerme a mí misma. Por sacarme la puta madre escribiendo todos los santos días, aunque solo llegue a publicar cuatro líneas. A mis seres queridos y familiares; y justo para no dejar afuera a ninguno, comienzo desde Adán y Eva, los incas, los Shuar de la Amazonía, al cholo y al montubio de la costa ecuatoriana y a mis bisabuelos italianos por los genes y malos genes heredados; a mi marido y mis hijos por ser fuente de inspiración. A todos los que fueron o son mis amigos, enemigos, amores, desamores, vecinos, alejados, profesores y antiprofesores, de donde agarro de vez en cuando y casi siempre algún detalle para mis microcuentos. A los autores que leí y no pude terminar de leer en mis años juveniles pero que se me quedaron impregnados: Icaza, Hemingway, Gabo, Vargas Llosa, Ana, Bécquer, Dante, Cervante, y a los varios profetas de la Biblia que me obligaban a leer en el cole. A Patricia Arquette por haber reivindicado la igualdad social y salarial de las mujeres – apelo que extiendo con la relativa urgencia a mis jefes; y a todas las mujeres por ser hembras y mantener en pie el mundo. Un gracias especial a aquellas que han reaccionado y han actuado y han hecho de este mundo una esfera que aunque sigue dando vueltas en su propio eje, no para nunca de innovarse: Eva, Cleopatra, Juana, Teresa, mi tocaya, Margaret, Édith, Frida, Coco, Alice, Gabriela, Flannery, etc., etc. Y para finalizar, a la lengua española, donde la letra V representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico a la B – por lo que, a este punto del discurso, exijo que se me aclare si en esta categoria del Premio Oscar de Literatura, Novel ¿es con b grande o v chica?…

.

* Wikipedia

27 Febrero 2015: SIN REPROCHES


Autor: Blogracho

Esa tarde de primavera, cuando me llamaste. Si hubiese hecho lo justo, quién sabe si con el tiempo me lo hubiese reprochado, y si todavía te amaría; pero como hice lo correcto, aún te amo. Porque el amor es eterno mientras dura.

A Gabo*; porque escribías con sabiduría, y la sabiduría, desde el principio de los tiempos, es eterna.

*Sólo vine a hablar por teléfono, Gabriel García Márquez

22 Enero 2015: HAY QUE ESCRIBIR LO QUE NOS GUSTE LEER


Autor: Blogracho

“Ustedes deberían escribir sobre aquello que les guste leer, y probar a utilizar algunas técnicas que puedan ser de ayuda. Seguir el propio gusto es un óptimo modo para hacer emerger el propio y verdadero estilo.”* 

Esta recomendación, que para la mayoría de personas puede ser obvia, a mí me entró como una inyección de proteína en mi cerebro flácido y celulítico; una de las tantas de este libro. Writting Fiction me fue de tanta iluminación que, junto a The Elements of Style de Strunk, han sustituido la lámpara de mi mesa. ¡Y que nadie ose a movérmelos!

Me imagino que la misma recomendación vale al inverso. Hay que leer sobre aquello que nos gusta escribir, y lo mío son los relatos cortos; aunque por ahora el rendimiento de este aparato reproductor de palabras se limite a un micro-revoltijo al día.

Así que, para no desviarme de la ruta, porque el cerebro es un músculo y como tal hay que darle el entrenamiento adapto a nuestros objetivos, he encartonado y puesto en lo más alto de mi librería todo aquello que no pertenezca a mi género quickie. Atención pero, que no basta solo con elevar el tronco y hacer que las rodillas toquen el pecho; técnica, alimentación y reposo son fundamentales. Así que, me dejé unos cuantos libros que me ayudarán a aprender los trucos del oficio y a colmar mis horas de reposo con el placer que me da el voyeurismo cuando miro dentro del tintero de un escritor consagrado.

Ecco la lista de los autores** con los que entrenaré mi cerebro, con tantos de esos abdominales que el resultado superará los efectos del Waka, waka con Shakira; el six pack es garantizado.

  • LIBROS DE CUENTOS Y RELATOS CORTOS de los que comentaré en la sección BLOG EL DESCUARTIZADOR y BLOGRAFIAS NO AUTORIZADAS:

ASIMOV, BENEDETTI M., BENNI S., BIOY CASARES, BORGES, CALVINO, CARVER, CHEEVER, CORTAZAR, DOSTOEVSKIJ, FAULKNER, FITGERALD, GARCIA MARZQUEZ, GOGOL, HEMINGWAY, HERNANDEZ F., JOYCE, KAFKA, KING S., MANSFIELD, MUNRO, MURAMAKI, NEMIROVSKY, O’CONNOR, POE, QUIROGA H., RULFO J., SALINGER, SARTRE, STEVENSON, WILDE O., WOLF V. Y YATES.

  • LIBROS PARA APRENDER LOS TRUCOS DEL OFICIO de los que comentaré en BLOGSTENES:

ARISTOTELE A HOLLYWOOD, CONSIGLI A UN GIOVANE SCRITTORE, ELEMENTI DI STILE NELLA SCRITTRURA, GLI STRUMENTI DELLA POESIA, IL PARLAR FIGURATO, IL VIAGGIO DELL’EROE, L’ARCO DI TRASFORMAZIONE DEL PERSONAGGIO, L’ARTE DELLA SCRITTURA DRAMMATURGICA, LEGGERE DA SCRITTORE, LEZIONI DI SCRITTURA CREATIVA, MANUALE DI RETORICA, MASTER DI SCRITTURA CREATIVA, NESSUNO NASCE IMPARATO, PRONTUARIO DI PUNTEGGIATURA, RICETTARIO DI SCRITTURA CREATIVA, SCRIVERE COME I GRANDI, SCRIVERE IL MEMOIR y SCRIVERE UN RACCONTO.

  • LIBROS PARA MIRAR DENTRO DEL TINTERO de los que comentaré en EL PLACER DEL BLOGEURISMO:

COME SI SCRIVE UN RACCONTO – GARCIA MARQUEZ,  CONSIGLI A UN ASPIRANTE SCRITTORE – WOLF VIRGINIA, DOSTOEVSKIJ, IL MESTIERE DELLO SCRITTORE – GARDNER JOHN, IL MESTIERE DI SCRIVERE – CARVER RAYMONDO, IL VOLTO INCOMPIUTO – O’CONNOR FLANNERY, NEL TERRITORIO DEL DIAVOLO – O’CONNOR FLANNERY, SENZA TRAMA E SENZA FINALE, 99 CONSIGLI DI SCRITTURA – CECHOV Y UNA TORTURA DELIZIOSA – MILLER HENRY.

 

 * Writting Fiction, Gotham Writers’ Workshop (Italiano: Lezioni di scrittura creative)

** Estos libros estaba en mi librería esperando ser leídos o ser usados.

07 Enero 2015: IMAGINACION OPORTUNISTA


Autor: Blogracho

¿Tienes presente esas personas, indistintamente del sexo y preferencia sexual, que viven a expensas de otros? Sobre todo aquellas que buscan acoplarse con seres de un cierto estatus, con la intención de acampar bajo las tiendas de sus lujosos y floridos patrimonios, en la comodidad y placer que estos les ofrecen; sin tener que cumplir con el fin principal por el que el hombre fue puesto en el Jardín del Edén: ganarse el pan de todos los días con el sudor de la frente.

Si, así como esas personas, mi imaginación peca de oportunismo. Y, aunque se proponga cada día de sostenerse por sus propios medios, frente a Shakespeare, Gabo, Dante, Carver, Hemingway, Poe, Wolf, Munro y cualquiera de esos genios de la tinta, cuya grandeza encuentra solo justificación en que en la placenta de sus señoras madres en lugar de líquido amniótico había tinta; de lo contrario no se concibe como la madre natura haya podido dotarlos de un instrumento tan potente capaz de satisfacer hasta las almas más concupiscentes de las letras, como la mía.

Mi imaginación deja a un lado sus principios. Asesina a sangre fría a la meritocracia. Se vuelve insaciable, libertina, promiscua. Ha tocado fondo. Es una tóxica dependiente de las letras. Y cada vez quiere más, exige, pretende.

Ahora, lo único que extasía su alma impertinente es el placer que voyerismo produce al escrutar en el tintero.

05 Enero 2015: EL PODER DE LA PALABRA


Autor: Blogracho

Hoy doy a inicio al propósito más desquiciado que me he impuesto para el 2015: escribir un microrelato o relato corto al día y publicarlo en el blog. Inicialmente lo escribiré a mano y en una página, con solo treinta líneas estrechas, de mi agenda Moleskine blanca del Principito.

Todo esto en cuarenta y cuatro minutos al día, treinta para crear y catorce para corregir y digitalizar.

Quién como Gabriel García Márquez que (en “No he venido a dar un discurso”) confesó que: el oficio del escritor es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se practica. Y ya llevaba cinco libros cuando lo dijo.

¡Bastardo de genialacho! Esto solo puede salir de la boca de uno que tiene tinta en las venas y cuyos eructos después de tres días de ayunos siguen saliendo aliñados y bailando cumbia.

En cambio yo, aquí, fijando esta página blanca con treinta líneas vacías, en modo tan penetrante que me pareció estar durmiendo y que las ondas del sueño se habían vuelto rígidas y yo les quería contar una historia dulce para que se relajaran y volvieran a ser onduladas, pero no podía hablar, ni escribir, porque estaba durmiendo.

Stephen King dice que hay un solo modo para escribir un libro: poner una letra después de la otra -que es lo que estoy haciendo en éste preciso instante.

Lo confieso, carezco de ingenio y de erudición pero estoy empuntada en recabarme cuarenta y cuatro minutos de libertad cada día de este 2015 y quién sabe si continuaré a hacerlo por el resto de mi vida; porque el único modo de alcanzar un sueño es dando un paso a la vez y ensuciarse de lodo y caca los zapatos para que, cuando llegues al camino asfaltado, tus hormas dejen huella.